Calle 5 N° 4 - 58
Madrid - Cundinamarca
LUNES A VIERNES (hábiles)
8 am a 12:30 pm y de 2 a 5 pm
Es la manifestación de inconformidad que se da a conocer a las autoridades por un hecho o situación irregular de un servidor público o de un particular a quien se le ha adjudicado la prestación de un servicio público o por la deficiente o negligente atención que presta una autoridad administrativa.
Es toda expresión de conformidad o no con los productos y/o servicios ofrecidos por la entidad. También es toda expresión de propuesta o solicitud de información que cualquier persona requiera. En el derecho colombiano se le da el nombre de \”petición\” a toda solicitud por medio de la cual son formuladas ante las autoridades, manifestaciones, quejas, reclamos consultas o demandas. El hecho de que determinada solicitud no tenga como título \”derecho de petición\”, no quiere decir que se exima a la entidad pública del deber de dar una pronta solución. Razón por la cual, no sólo debe tramitarla, sino comunica en forma oportuna la respuesta a los interesados.
CLASES DE PETICIONES
Cumplido este término, el documento adquiere carácter histórico y podrá ser consultado por cualquier ciudadano, con la obligación para la Corporación de expedir copias o fotocopias del mismo.
Es una insinuación a través de la cual se pretende que la entidad pública adopte mecanismos de mejoramiento de un servicio o de la misma entidad.
Es la solicitud presentada por una persona o usuario con el objeto de que se revise una actuación administrativa con la cual no está conforme, y pretende a través de la misma que la actuación o decisión sea mejorada o cambiada.
El proceso de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias se describe como un sistema que capta la satisfacción de la comunidad; después de recibir el servicio, por distintos medios que la entidad debe proveer. Esa manifestación de la comunidad es recibida, registrada y clasificada de acuerdo a los procesos que estén siendo afectados para luego ser direccionada a los responsable de dichos procesos y posteriormente solucionada en los términos legales; finalmente el proceso debe ofrecer una respuesta y retroalimentación a la comunidad.
Toda petición tramitada ante la Personería de Madrid Cundinamarca debe reunir los siguientes requisitos:
Un elemento esencial del derecho de petición radica en que la persona que a él acude formule sus solicitudes con el debido respeto hacia la autoridad. El artículo 23 de la Constitución política de Colombia, dispone que “toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés particular…”. Sobre el alcance de esta disposición la Corte Constitucional ha dicho: “(…) el elemento esencial del derecho de petición radica en que la persona que a él acude formule sus solicitudes con el debido respeto hacia la autoridad. De lo contrario, la obligación constitucional, que estaría a cargo del servidor o dependencia al cual se dirigió la petición, no nace a la vida jurídica. La falta de tal característica de la solicitud sustrae el caso de la regla general, que exige oportuna contestación, de fondo, sobre lo pedido. En esos términos, si una solicitud irrespetuosa no es contestada, no se viola el derecho de petición. (…)” (CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia T- 353 de 2000 M.P.: JOSE GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO)
Servicios Gratuitos
La Personería informa a la comunidad que todos los servicios de la entidad son gratuitos y no requiere intermediarios
Trámite presencial Trámite sin costo Duración 15min. Aprox.
Personería de Madrid Cundinamarca
Dirección: Sede Principal: Calle 5 No 4-58
LUNES A VIERNES 8:00AM-5:00PM
Toma de declaración a Víctimas del Conflicto armado
La Personería Municipal de Madrid realiza toma de declaraciones a Victimas del Conflicto Armado, con el fin de ser reconocidos e incluidos como Victimas ante la Unidad de Victimas.
Trámite presencial Trámite sin costo Duración No Generalizada
Inscripción y registro de veedurías ciudadanas y red de veedurías ciudadanas
Obtener la inscripción de la veeduría ciudadana que se conforma por iniciativa de los ciudadanos en forma plural o a través de organizaciones civiles como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a la ley, para ejercer vigilancia sobre la gestión pública respecto de autoridades, entidades públicas o privadas encargadas de la ejecución de un programa, un proyecto, un contrato o la prestación de un servicio público. Igualmente la inscripción y reconocimiento de las redes de veedurías.
Trámite presencial Trámite sin costo Duración 12 Días Hábiles
Orientación Jurídica
Orientación y asistencia en: elaboración de acciones de tutela para la defensa de los derechos fundamentales; proyección de derechos de petición; seguimiento al cumplimiento de fallos de tutela y elaboración de demandas de acción popular para la protección de derechos e intereses colectivos.